lunes, 15 de marzo de 2010

Adhesión total al paro en Salud

Los trabajadores de la salud pampeana en lucha por mejores salarios y contra la privatización de la salud publica

Rotundo fueron los dos días de paro de los trabajadores de la salud en todos los hospitales, postas y centros sanitarios de la provincia. El reclamo de los trabajadores por recomposición salarial, regularización laboral para los 2343, mejora en las condiciones laborales, concursos, asignación por riesgo sanitario y políticas sanitarias concretas que reviertan la crisis del sistema provincial ha ido creciendo día a día.

"Hemos tenido dificultades para unirnos y ahora buscamos caminos de unidad porque nadie va a sacar ventaja si vamos por separado. Si no se lucha ahora, la crisis la vamos a pagar los trabajadores y esta es la decisión que tiene el gobierno", resaltó Ricardo Araujo de ATE. "Tuvimos la inteligencia necesaria de dejar rencillas que no tienen peso, y la demostración más clara es el resultado del paro, pese a todas las presiones del gobierno a todos los hospitales, incluso al gremio nos llegó que teníamos que definir antes del paro un plan de contingencia, cosa que hicimos, pero son presiones para ponernos trabas en la medida de fuerza". Araujo le reclamó al gobernador Jorge que "vea de dónde saca los recursos para pagar lo que tiene que pagar, pero lo que niega es que hay un presupuesto insuficiente para Salud. Creemos que debe destinar mucho más dinero a Salud y sentarse a discutir de dónde sale, pero hay mucho dinero en la Provincia que se destina a otras actividades o gastos que no tienen que ver con la necesidad de la población".


Colapso de la salud pampeana

Los trabajadores de Salud de la provincia vienen denunciando un proceso privatizador que se refleja en el vaciamiento de los Hospitales. Algunos casos citados por los trabajadores de la salud tienen como ejemplos que, en el hospital de Rancul, el equipos de rayos X es obsoleto, lo mismo ocurre con el de Realicó, donde permanece en desuso la sala de rayos X nueva, la que lleva años sin dotársele de equipamiento.

En General Pico, hace tres años que no se realizan estudios contrastados; hace dos años permanecen embalados y sin uso un equipo de rayos X y un tomógrafo. Actualmente, el Servicio Central de Rayos X del hospital Gobernador Centeno funciona con la misma dotación que la que tienen los nosocomios de Winifreda y Colonia Barón.

En el hospital Lucio Molas, la Terapia Intensiva está fuera de actividad y se ha montado una, para salvar la emergencia, en la Guardia , para lo cual se hicieron unos cerramientos improvisados para dar cierta privacidad, aunque carece del aislamiento necesario por la falta de condiciones de salubridad e higiene mínimas. El único médico cirujano infantil lleva dos meses sin poder programar operaciones y en marzo no podrá operar a ningún chico porque hay un solo quirófano disponible. Hace cuatro años que en el hospital santarroseño no se puede operar ningún niño menor de cuatro meses, porque hay problemas con los anestesistas. "Son derivados a donde se pueda, con todo lo que eso significa para los neonatos, los menores de 30 días. Es muy grave", afirman los profesionales.

En General Acha, está sin usarse un tomógrafo desde hace dos años. En los hospitales de General Pico, General Acha, Santa Rosa y 25 de Mayo, no se utilizan cuatro Centros de Hemodiálisis totalmente equipados.


Nuevo paro de Salud por 72 horas

Tal como resolvió la Asamblea de trabajadores de Salud reunida en el Hospital Molas de Santa Rosa, desde el miércoles y hasta el viernes próximo, los trabajadores de la salud volverán a parar en demanda de reivindicaciones salariales, laborales y en defensa del sistema sanitario público.

El día 17, a las 10, se realizará una asamblea en la Plaza San Martín con posterior marcha a Casa de Gobierno y al día siguiente, a las 18, en el mismo lugar se realizará una concentración de estatales y trabajadores de la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario