Para luchar por la revolución, para ser parte de la construcción de una nueva Argentina donde se termine el hambre y el sufrimiento de la mayoría. Una marea roja va asomando y se necesitan miles de jóvenes, como vos, para que otra realidad sea posible. Sumate a la construcción del cambio.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Revista Chispa nº 246 / Diciembre 2009
Para luchar por la revolución, para ser parte de la construcción de una nueva Argentina donde se termine el hambre y el sufrimiento de la mayoría. Una marea roja va asomando y se necesitan miles de jóvenes, como vos, para que otra realidad sea posible. Sumate a la construcción del cambio.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Lunes 28/12: Corte de los trabajadores de Bosch

Otro paso en la larga pelea por la fuente de trabajo, las condiciones laborales y la organización gremial. El lunes 28 cortaron el acceso a la Capital Federal de Av. San Martín y Gral. Paz.
Por la mañana cientos de personas se acercaron a las puertas de la fábrica autopartista a acompañar a los obreros metalúrgicos y sus familias en la movilización. Gerardo Robbiano, miembro de la Comisión Interna explica que mientras el ministro Tomada aún no los recibe, las Cámaras anuncian que se perdieron 7.000 puestos del sector automotriz.
Participaron del corte la Comisión Interna de ATE-CNEA, del ATE-INTI, del ATE-Hospital Garraham, trabajadores de Terrabusi-Kraft, FATE, delegados y trabajadores de la Línea 60, delegados de Aerolíneas, SUTEBA Quilmes, delegados de Comercio, Cuerpo de Delegados de la línea Sarmiento de Ferroviarios, la Corriente Clasista y Combativa y el PCR de zonas de Capital y Gran Buenos Aires, CEJVG, CEMM, FUBA, PRml, PO, IS, MST, Nuevo MAS y Democracia Obrera. Los trabajadores también vienen recibiendo la solidaridad desde las distintas provincias.
Leer más aquí y aquí
martes, 29 de diciembre de 2009
Cristina y Nestor cenaron junto a los ganadores del "modelo K"
El peso específico de los asistentes lo ameritaba. A la mesa principal se sentaron Roberto Urquía (Aceitera General Deheza), Luis Betnaza (Techint), Eduardo Escasany (Grupo Galicia), Luis Pagani (Arcor), Sebastián Eskenazi (YPF), Eduardo Elsztain (IRSA), Eduardo Eurnekian (Grupo América), Jorge Brito (Banco Macro) y Aldo Roggio (Grupo Roggio). Néstor tampoco se armó una mesa solo “de amigos”. Lázaro Báez y Cristóbal López, dos de sus empresarios incondicionales, estaban lejos de él. Con él comieron Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Hugo Sigman (laboratorios) y Javier Madanes Quintanilla (Aluar). Cerca, Carlos Tomada lamentaba en chiste que el año próximo tendrá “más trabajo” por la recuperación. Sergio Spolszki, dueño de medios de comunicación, charlaba con Gerardo Werthein, de Telecom.
"El modelo K"
"Con la reforma política, la asignación básica universal y el acuerdo con los supermercados, hemos vuelto las cosas a su lugar. Le hemos devuelto a los partidos políticos los militantes, le hemos sacado los clientes a los partidos y se los dimos a los supermercados", dijo la primera mandataria el 3/12/2009.-
En ese sentido, según datos oficiales se desgrana que:
El consumo en supermercados durante el mes de noviembre creció 7,4% en noviembre, frente al mismo período del año pasado, según reveló hoy el INDEC. Las ventas registradas fueron por $4.331,5 millones. Sin embargo, la cantidad de personal demandado por estas empresas fue menor y las actualizaciones salariales fueron más lentas en los puestos de menor rango.
En los últimos doce meses la cantidad de empleados bajó 2,4%, pasando de 98.353 a 95.951 puestos. En este mismo período el salario bruto promedio del sector subió 7,4%, pero los mayores aumentos (18,8%) lo recibieron gerente, supervisores y personal jerárquico, mientras que los estamentos de cajeros, administrativos y repositores tuvo incrementos de sólo 4,1% promedio.
Los bomberos intentan "apagar las protestas" de los empleados de comercio de Santa Rosa. Las cadenas de supermercados y electrodomésticos explotan a cientos de jovenes. Salarios de 1500 pesos por jornadas de hasta 10 horas diarias.
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Comunicado de la Comisión Interna de la autopartista Roberto Bosch
Reincorporación ya de los 140 trabajadores de Bosch
El grupo alemán Robert Bosch ha despedido a los 140 metalúrgicos y la comisión interna de su planta de San Martín (Julio Godoy y Av. Iturraspe), anunciando el cese de la actividad de la fábrica que posee en esa localidad.
Estos despidos son parte de los 10.000 trabajadores menos que la principal autopartista del mundo ha decidido cesantear durante el año 2009.
De esta manera descargan las consecuencias de la crisis mundial sobre los trabajadores argentinos.
A pesar de haberse comprometido en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires a preservar la fuente de trabajo y las condiciones laborales que los obreros metalúrgicos lograron durante todos estos años, arteramente, a pocos días de las fiestas navideñas y de fin de año, echó a todos sus trabajadores.
Alertamos a la opinión pública de esta maniobra y reiteramos nuestra firme posición de defender nuestro trabajo, nuestro salario y nuestra organización sindical, contra estos grupos monopólicos que con sus acciones perjudican a los trabajadores, a sus familias y al país.
Comisión Interna de Roberto Bosch
martes, 15 de diciembre de 2009
La gran estafa al pueblo argentino
El kirchnerismo pagará una deuda odiosa, es decir, contraída por la dictadura del 76 para la compra de armas para la guerra contra Chile y otros grandes negociados. Estados Unidos no pagó la deuda de Irak argumentando que era “de una dictadura”. Los K vuelven a demostrar que son los mejores pagadores a los usureros imperialistas que se recuerda; para ellos hay plata, para el pueblo no. La plata que se acumuló en el Banco Central, salió de impuestos que pagó hasta el último de los desocupados cada vez que compra algo; salió de los bolsillos del pueblo trabajador.
Los estatales reciben a Cristina con un paro de 48 horas
ATE La Pampa y el Cuerpo de Delegados informaron que el 17 y 18 de diciembre se realizará un paro de 48 horas con movilización en reclamo de una urgente recomposición salarial, el pago del plus patagónico, doble aguinaldo y actualización de las asignaciones familiares. Le entregarán un petitorio a la presidenta de la Nación.
La concentración para la movilización se realizará el jueves 17 de diciembre a las 10 de la mañana en la Plaza San Martín.
También se le entregará un petitorio a la presidenta Cristina Fernández reclamando recomposición salarial, adicional por zona patagónica (plus), eliminación del trabajo en negro, mayor coparticipación federal, modificación de la ley jubilatoria (ley 1170), paritarias, mayor presupuesto para salud pública gratuita y universal eliminando la terciarización y actualización de asignaciones familiares.
ATE La Pampa se solidariza “con los compañeros beneficiarios de planes Jefas y Jefes y les recomienda que no abandonen su lugar de trabajo como pretenden desde le gobierno, porque no hay ninguna resolución o papel escrito que diga que se pierde el plan por el cobro de la asignación universal por Hijo”, dice el comunicado.
ATE se solidariza y adhiere al paro de los “compañeros trabajadores de la resolución 247 de la municipalidad de Santa Rosa, que mañana y el jueves comienzan un plan de lucha con un paro de 48 horas”, agregaron..
Para el gremio estatal, “el gobierno de La Pampa se desentiende de la situación de los trabajadores que hacen posible el funcionamiento de la provincia, niega la recomposición salarial necesaria para salir de los sueldos de hambre y proyecta un 2010 donde los trabajadores volveremos a ser los destinatarios de la crisis que beneficia a los mismos pocos de siempre y perjudica a la gran mayoría de los pampeanos”.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Las elecciones en Bolivia
Han comenzado a conocerse los resultados oficiales de las elecciones que, sin ser definitivos, ya marcan una tendencia muy clara hacia el triunfo aplastante y abrumador que va logrando el compañero Evo Morales como candidato a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los puntos fundamentales que eventualmente ya se han conseguido electoralmente, son los siguientes:
1. Prácticamente y desde el punto de vista político, se han conseguido los míticos “dos tercios” que otorgan al MAS el control total de la Asamblea Plurinacional. El resultado nacional del 63% frente a un 28% del candidato de la derecha Manfred Reyes, puede sufrir alguna modificación mínima.
2. El control democrático del Senado es especialmente significativo para la aprobación de leyes que estuvieron detenidas arbitrariamente. La nueva composición tiene asegurado el control con 24 senadores de los 36 que tiene esa cámara, y que podrían elevarse a 25.
3. Igualmente desde el punto de vista del poder político, los resultados electorales en los departamentos orientales de Santa Cruz, Beni y Pando han arrojado resultados muy positivos, por cuanto que por pequeños márgenes no se ha logrado una paridad de fuerzas sociales en la llamada “Media Luna”. Ello tiene una significación muy grande, dado que fueron las regiones donde la derecha tenía sus bastiones reaccionarios que protagonizaron las asonadas del 2008. Una prueba es el hecho que en los tres departamentos el MAS logró 2 senadores de los 4 en disputa.
4. Los resultados en la región occidental del país son realmente asombrosos. Existen circunscripciones sobre todo campesinas, donde los datos favorables superan el 90% de votación para el MAS.
5. La correlación de fuerzas, que ya era favorable al gobierno, se ha incrementado considerablemente, lo que le otorga un grado muy alto de legitimidad al gobierno reelegido.
El triunfo contundente del MAS constituye un elemento fundamental en la exigencia de las amplias masas populares que plantean una profundización y una radicalización del proceso de cambio, que se vio bloqueado por las trabas burocráticas de la derecha incrustada en el Senado de la República. En un breve resumen podemos afirmar que el 6/12 los pueblos revolucionarios del Estado Plurinacional de Bolivia han conseguido un nuevo triunfo histórico.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Cine: LOS RESISTENTES
DIRIGIDA POR ALEJANDRO FERNÁNDEZ MOUJÁN
Jueves 10 de diciembre, 19 hs. En el Cine Amadeus. Coronel Gil 31. Santa Rosa La Pampa
La “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia” frente a la violencia y el odio desatados por la dictadura de la “Revolución Libertadora” en 1955.
Una historia oculta de la lucha de los trabajadores en Argentina.
Organiza ATE La Pampa en "jueves de cine" la proyección de la pelicula LOS RESISTENTES, de Alejandro Fernández Mouján.
martes, 8 de diciembre de 2009
Las Crisis en el capitalismo.

"Pero con esta producción del plusvalor sólo queda concluido el primer acto del proceso
capitalista de producción, el proceso directo de producción. […] Llega entonces el segundo acto del proceso. Debe venderse toda la masa mercantil, el producto global, tanto la parte que repone el capital constante y el variable como la que representa el plusvalor. Si ello no ocurre o sólo sucede en forma parcial o a precios inferiores a los precios de producción, el obrero habrá sido explotado, ciertamente, pero su explotación no se realizará en cuanto tal para el capitalista, pudiendo estar ligada a una realización nula o sólo parcial del plusvalor expoliado o, más aun, a una pérdida parcial o total de su capital. Las condiciones de la explotación directa y las de su realización no son idénticas. Divergen no sólo en cuanto a tiempo y lugar, sino también conceptualmente.
Unas sólo están limitadas por la fuerza productiva de la sociedad, mientras que las
otras sólo lo están por la proporcionalidad entre los diversos ramos de la producción y por la capacidad de consumo de la sociedad. Pero esta capacidad no está determinada por la fuerza absoluta de producción ni por la capacidad absoluta de consumo, sino por la capacidad de consumo sobre la base de relaciones antagónicas de distribución, que reduce el consumo de la gran masa de la sociedad a un mínimo solamente modificable dentro de límites más o menos estrechos. Además está limitada por el impulso de acumular, de acrecentar el capital y producir plusvalor en escala ampliada. […] Pero cuanto más se desarrolla la fuerza productiva, tanto más entra en conflicto con la estrecha base en la cual se fundan las relaciones de consumo.” (Marx, El Capital, 4 T III, cap. XV, pp. 313-314)
ELEMENTOS PARA UNA VISION DE LA CRISIS ECONOMICA DESDE EL MARXISMO.
domingo, 6 de diciembre de 2009
La culpa ¿es del neoliberalismo?

A diferencia de aquellos que sostienen que las crisis son provocadas por algún espíritu avaro y codicioso que guía el accionar de sectores ligados a las finanzas (en este caso el neoliberalismo), Marx descubrió que el capitalismo es un régimen social de producción cuya lógica de funcionamiento depende de la búsqueda de ganancias; por lo tanto la producción de bienes sólo se realiza si las ganancias a obtener con ella son satisfactorias; de no ser así, los capitalistas buscarán invertir sus capitales en otras actividades que se las garanticen. Es en esos momentos, en los que las actividades especulativas y usurarias (mal llamadas financieras) cobran todo su vigor. Desde ya, el capital / dinero volcado a la usura y a la especulación proviene de la enorme masa de plusvalía extraída a los trabajadores. Por lo tanto, cuando se generan burbujas (con las cuales se obtienen en forma efímera y a corto plazo enormes fortunas) totalmente desligadas de la producción, ellas terminan en ESTALLIDOS. Este estallido y la consecuente caída abrupta de todos los valores que cotizan en bolsa, son evidencias de las crisis. De ninguna manera, su causa.
sábado, 5 de diciembre de 2009
"Feliz Navidad" Afganistan. La guerra es la salida imperialista a la crisis.

"Lo más rápido que sea posible", dijo el presidente, se desplegarán y luego retirarán las tropas. Las primeras fuerzas serán enviadas ya antes de Navidad, agregó. "Las 30 mil tropas adicionales que estoy anunciando esta noche se desplegarán en la primera mitad de 2010, de manera que puedan atacar a la insurgencia y dar seguridad a las principales centros de población", enumeró Obama. El presidente ya envió en meses pasados 22 mil soldados, que sumados a los anunciados anoche duplican la cantidad de tropas presentes en Afganistán desde que asumiera el cargo, en enero pasado.
El número de 30 mil soldados anunciado por Obama se acerca mucho a los 40 mil reclamados por el general Stanley McChrystal, comandane supremo de todas las tropas en Afganistán, quien a fines de agosto presentó por escrito un panorama sobre el futuro de la guerra. En ese documento, McChrytal propuso un calendario de salida que "dependerá por completo de los resultados sobre el terreno", dijo Obama.
viernes, 4 de diciembre de 2009
CHARLA CON CARLOS ECHAGÜE EN SANTA ROSA

Asimismo trata temas culturales, filosóficos y de las ciencias sociales.
Introducción a uno de los ejes de la Charla - debate.
La teoría de la "globalización", en todas sus variantes ("globalización financiera", "globalización neoliberal", "globalización imperialista", etc.) - junto a otras formulaciones como "neoliberalismo", "ausencia-presencia "del" estado", keynesianismo, etcétera-, es hoy una de las principales teorizaciones desde donde se ataca la vigencia del marxismo y de la tesis leninista de la época del imperialismo y la revolución proletaria, cuya vigencia refirmó y desarrolló Mao Tsetung, y defendió el Che Guevara.
Se sigue evidenciando que, en sus diversas variantes, el capitalista es un sistema, como Carlos Marx demostró ya hace un siglo y medio, en que “el pauperismo se presenta como resultado del trabajo mismo, del desarrollo de la fuerza productiva del trabajo”.
No hay ni puede haber “derrame”. No hay ni puede haber “distribución de la riqueza“. En este sistema cuanto más crece la riqueza, más crece la pobreza.
ATE General Pico inició un plan de lucha por Jefas de Hogar “cesanteadas”
Según la secretaria gremial de la Seccional Piquense de ATE, María Esther Campos, ninguna de las seis mujeres cesanteadas “hicieron trámite alguno para cobrar esta Asignación Universal. En realidad se dio de manera automática, presuntamente a raíz del último re empadronamiento de Planes que se realizó”.
“Las medidas de fuerza ya empezaron" y añadió que “para el día 10 se prevé un paro total de actividades, en reclamo de este tema de las Jefas de Hogar y otros puntos”.
En ese marco, señaló que la medida de fuerza también se realiza “por falta de respuestas del Gobierno Provincial, que en su momento dijo que en diciembre llamaría a un nuevo diálogo salarial”.
Y también “por la aprobación de la Ley de Paritarias; por volver a la Ley 1.170 de Jubilaciones; por actualizar la Asignación Familiar, ya que los trabajadores nacionales cobran $ 180 por hijo y los provinciales $ 100; y el pago de plus patagónico".
jueves, 3 de diciembre de 2009
Seguimos siguiendo

miércoles, 2 de diciembre de 2009
CUANDO LA POLÍTICA MIRA PARA OTRO LADO
